1992 FILE: The Chicago Bulls' Michael Jordan gives a shrug after sinking his sixth three-pointer during the game with Portland June 3, 1992, in Chicago. Jordan scored 35 points in the first half of the 122-89 victory over the Trailblazers in Game 1 of the NBA Finals. (Mike Blake/Reuters) ORG XMIT: SIN621R (basketball pro championship)

Los mejores juegos y tiros de último minuto de Michael Jordan

Por: Juan Antonio Razo

Dice Michael Jordan acerca de su evolución: «logré desarrollar una dureza mental y un talento físico. Para mí el desarrollo de la mente siempre ha sido a través del corazón. Se debe aprender desde joven el amor por el juego. Después, desarrollar la parte mental es fácil. No sólo la habilidad evolucionó en mí sino también mi propia voluntad. Superarse a sí mismo, es no rendirse jamás, dar el máximo».

Desde el ángulo de las estadísticas se pueden enlistar sin demasiados problemas las mejores actuaciones de Michael Jordan pero también tuvo otros muchos partidos espectaculares y otros dramáticos. ¿Cómo calificarlos o en base a qué criterio hacerlo, por ejemplo los tiros de último minuto? Difícil respuesta, pues sería una lista larga y en donde cada quién tendría sus preferencias.

En el libro “Los 50 más grandes juegos de Michael Jordan” del autor Bob Condor y editado por “Carol Publishing Book” poco después de su retiro en 1998, y que prácticamente todos creímos que era el definitivo, el autor y columnista deportivo del “Chicago Tribune” analiza en forma objetiva tomando en cuenta diversos factores las 50 mejores exhibiciones deportivas de Jordan y que en mi opinión debieron ser más. Señala, por ejemplo, el inolvidable quinto juego de la serie contra “Utha Jazz”, donde Michael jugó con fiebre por un padecimiento estomacal al que, sin embargo, se sobrepuso para guiar a su equipo a la victoria y colocarlo en la antesala de conseguir su quinto anillo. En ese partido MJ anotó 38 puntos y jugó 44 minutos. La imagen de Pippen abrazando a Jordan para ayudarlo a salir de la cancha al terminar el juego, quedó como algo indeleble en los aficionados y fans de “Airness”.

En mi libro “Michael Jordan o el hábito de ganar”, publicado por Editorial Perfiles 23, yo enlisto, a mi criterio sus 10 mejores momentos deportivos, los cuales describo a continuación incluyendo los partidos donde realizó encestes de último minuto. El tema de los tiros de último minuto considero que merecen primero un comentario por separado.

 

  1. ENCESTES DE ÚLTIMO MINUTO

Los tiros de último minuto —o segundos— ya de por sí dramáticos, convierte al ejecutante cuando acierta el disparo en el mejor jugador del partido, en héroe o al menos en el jugador más importante. Sin querer entrar en cuestiones de semántica habrá que diferencia entre “mejor” y “más importante”.

En esos momentos la jugada planteada por el “coach” siempre ha sido crucial, aunque hay que tomar en cuenta que el equipo contrario puede estropearla, y en ese caso habrá que tener otra opción o incluso improvisar. Ahí es donde entra la genialidad de los “grandes”.mj-y-p-jackson

Michael Jordan aceptaba el reto y la responsabilidad que implicaba el tiro de último minuto, donde era crucial el enceste para poder ganar el partido. Cierto, falló muchos pero acertó otros tantos. Sus tiros de último minuto tomaron fama. Una diferencia —entre muchas otras—, de un superestrella y un jugador común es el aceptar el reto del tiro final pues mientras el jugador común lo esquiva o lo evita el superestrella pide y hasta exige el balón.

En el año de 1982, el joven Jordan de 19 años comenzó a hacer fama y vivió, como estudiante universitario de primer año, su primer gran momento deportivo de su carrera; fue el 29 de Marzo cuando, con un tiro de último minuto, dio la victoria a los “Tar Heels” de North Carolina en la final de la NCAA ante “Georgetown”, con marcador final de 63-62. Fue un tiro desde 16 pies faltando 16 segundos.

Curiosamente, 16 años después, MJ terminó su ciclo con “Chicago Bulls” en Junio de 1998, también con un tiro de último minuto. Fue el 14 de Junio de 1998 en un tiro cuando faltaban 5.2 segundos y con el que ganó su sexto campeonato. En este juego anotó importantes 45 puntos y jugó 44 minutos.

Luego, la NBA publicó en su momento las diez jugadas de último minuto más espectaculares en su historia y eligió como la número uno precisamente la realizada por Michael Jordan en el sexto juego de la serie contra “Utah Jazz”.

En el libro ya mencionado, de Bob Condor, aparece el tiro del sexto campeonato como parte de su mejor partido; se le conocería como su último tiro, realizado en el mejor partido de su carrera y el que todos pensaríamos que sería el último. En el cuadro de la página siguiente lo estamos dejando hasta el final, aunque estamos de acuerdo que debería también estar al principio. Es el partido y el tiro que se conocería también como “final de cuento”.

Es famoso también el tiro de MJ contra Cleveland en el quinto juego de la primera ronda de la serie de “playoffs” en 1988-89 con el que ganó Chicago 101 a 100 puntos en donde MJ anotó 44 puntos y jugó sus consabidos 44 minutos. Como se sabe, MJ aumentaba en los “playoffs” su promedio de puntos anotados.

Un dato no tan conocido es que en el sexto partido de la serie contra “Utah Jazz” en la temporada 1996-97, con la que Chicago y MJ lograron el quinto campeonato, el tiro de último minuto no lo hizo Jordan quien prefirió dar el pase a S. Kerr quien faltando cinco segundos logró el enceste. Días después, durante los festejos, Kerr bromeaba al respecto.

“Sus brillantes lances serían destellos tan frecuentes que se volverían ‘normales’.”

Sus tiros de último minuto le dieron fama y acumularía 26 tiros decisivos en su carrera deportiva hasta su retiro de 1998. Después lograría otros más en su ciclo final de dos temporadas con “Washington Wizards”. Su segundo regreso a los 38 años será motivo más delante de un análisis detallado.mj-tiro-desde-la-linea

 

  1. LA EXCELENCIA DEPORTIVA DE MJ

La carrera de Michael Jordan se puede dividir en cuatro capítulos, el primero de ellos lo compone su etapa como colegial, los dos siguientes lo componen sus dos períodos con Chicago y el cuarto bloque es el que escribe día con día jugando ahora con los “Wizards”.

El basquetbol, al igual que cualquier deporte, como ya se ha dicho, es de rachas, pero las “rachas” de Michael no serían de minutos durante un partido y ni siquiera el partido entero, sino sus rachas serían de muchos partidos, casi de temporada completa, como lo fue la de 1987-88 su más brillante torneo, en el que sólo le faltó obtener el campeonato. Éstos vendrían luego y en racimos. Digno de mención también es la temporada donde lograron la marca 72-10.

Michael convertiría la excelencia deportiva en un hábito, en su forma de juego, en su forma de vida. La viviría en cada partido y sorprendería a todo el mundo con su juego espectacular y sus movimientos sobrenaturales.

 

Hubo partidos en donde después de ver una gran jugada de Michael, uno bien podría pararse e irse a casa; ya habíamos visto suficiente.

Veamos, ahora sí, sus mejores momentos:

  1. LOS MEJORES MOMENTOS DEPORTIVOS DE MICHAEL JORDAN
  2. En el año de 1982, Michael Jordan vivió, como estudiante universitario de primer año, su primer gran momento deportivo de su carrera; fue el 29 de Marzo cuando, con un tiro de último minuto, dio la victoria a los “Tar Heels” de North Carolina en la final de la NCAA ante “Georgetown”, con marcador final de 63-62.
  3. En el año de 1984 formó parte de la selección olímpica de los Estados Unidos con la que logró la medalla de oro en Los Ángeles, al vencer 96-65 el 9 de Agosto a España; fue nombrado el mejor jugador colegial y miembro de la selección “All American”; ingresa a la liga NBA al quedar como tercera selección por los “Chicago Bulls”.
  4. En el año 1985 y durante su primera temporada en la NBA con su equipo los “Chicago Bulls”, llamó la atención con su juego brillante y competitivo; asistió al juego de estrellas y fue nombrado “rookie” del año; consiguió un tercer lugar anotando 2,313 puntos y 28.2 puntos por juego, promedio altísimo para un novato. El 12 de febrero de 1985 impone récord para un “rookie” anotando 49 puntos contra Detroit.
  5. En el año de 1988 fue campeón por segunda ocasión en el concurso de clavadas, “Slam-Dunk”. Es célebre su retacada volando desde la línea de tiros libres, convertida en una postal del deporte. Ese año fue completo para él pues promedió 35 puntos por juego, fue nombrado defensivo del año, campeón anotador y MVP del torneo y del juego de estrellas.mj-clavando-el-balon
  6. En el año de 1991, y durante la séptima temporada con los “Chicago Bulls”, logró su primer anillo de campeón, después de seis intentos previos, derrotando a “Los Ángeles Lakers” en su propia casa. Ese día Michael Jordan lloró mientras abrazaba el trofeo y estando su padre a su lado. Fue nombrado MVP del torneo y de las finales.
  7. El año de 1992 fue de ensueño, pues forma parte del “Dream Team”, el mejor equipo que ha existido y que se formó para la olimpiada de Barcelona logrando todos los honores en una actuación contundente al vencer a Croacia 117-85. Logró su segundo anillo de campeón y fue nombrado MVP del torneo y de las finales; promedió 30.1 puntos por juego.
  8. En el año de 1993 ganó su tercer anillo de campeón en forma consecutiva, “Three Peat”, logrando otra temporada llena de marcas; ganó el MVP de las finales con un promedio de 41 puntos por juego; campeón anotador por séptima vez consecutiva con 32.6 puntos por juego, superando la barrera de los 20,000 puntos.
  9. En el año de 1997, ya de regreso en la liga, Michael alcanzó nuevamente momentos de gloria. Ese año logró su quinto campeonato derrotando a los “Utah Jazz” en una serie emocionante. Chicago impuso marca de 72 juegos ganados en la temporada.
  10. El 14 de Junio de 1998 logró su sexto campeonato en un final histórico ante los “Utah Jazz” y lanzando un tiro faltando 5.2 segundos. Su retiro y el final de la dinastía era ya, en ese momento, un secreto a voces. Fue el momento cumbre de su carrera.
  11. El 25 de Septiembre de 2001 se anunció el segundo regreso de Michael. Fue emotivo en extremo y un momento inolvidable. ¡Vuelve Su Majestad con los “Washington Wizards”! Declara en rueda de prensa que regresa por su amor al basquetbol y dona su salario.

juan

 

 

libromjrazo

 

Volver arriba